Tensión yenfrentamiento de la Royal Navy con Carabineros por recuperar un torpedo en una playa linense al perderlo en unas maniobras militares.
Para comenzar este artículo conviene recordar 2 antecedentes históricos ciertamente significativos que ayudarán a entender las siguiente historia:
- La pérdida para España de las posesiones de Cuba y Filipinas en 1898.
- A un nivel más local, la oposición diplomática ejercida por los británicos para evitar la fortificación Española de Sierra Carbonera.
Dicho esto, fue en 1901 cuando varios buques británicos de guerra hacían prácticas militares con toso tipo de armamento. Resultó de aquellas maniobras que un torpedo lanzado por una torpedera británica perdió su rumbo yendo a parar accidentalmente a una playa linense. Ante esta situación un grupo de marinos de la Royal Navy abordo de una lancha fueron en su busca para recuperarlo. Sin ninguna intención de solicitar permiso a las autoridades españolas desembarcaron en territorio español.
Unos carabineros que observaban lo que estaba sucediendo fueron al encuentro de los intrusos. Allí los carabineros, en discusión con los marinos de Royal Navy, abortaron momentáneamente la actuación de los "visitantes", que al ver que no podían doblegar la determinación de los carabineros, solicitaron a la torpedera que enviara más tropas a la playa. Fue entonces cuando una segunda lancha con 7 marinos desembarcaron en el polémico lugar. Ante este nueva situación, ahora mucho más desequilibrada, lo marinos que multiplicaban en número a los carabineros, presionaron a los carabineros con sus armas hasta que consiguieron llevarse el torpedo.